Ubicación de las comunidades

La población de Puerto Edén está hoy formada, en su mayor parte, por pobladores oriundos de la región de Chiloé, quienes acostumbran a migrar periódicamente hacia los arehipiélagos de la Patagonia Occidental en busca de mejores recursos en el campo de la recolección de mariscos, caza, pesca y maderas A menor escala se registra una migración desde Puerto Montt y otros puntos del norte. La población autóctona está formada por el grupo más numeroso de indigenas fueguinos relictos y que han establecido allí su hogar. Estos indígenas, conocidos como Alacalufes, se denominan a sí mismos kaweskar, de los cuales alrededor de 10 individuos viven en Puerto Edén.

La población total de Puerto Edén es de más de 300 habitantes, aunque el número ha variado últimamente por migración de pobladores al sur debido a los cierres de actividades de recolección de mariscos ocasionados por la presencia de marea roja, situación que se mantuvo hasta mediados de 1995. Hoy, con el levantamiento de la zona de exclusión, los pobladores emigrados están comenzando a regresar.

Los núcleos principales de población están ubicados en la línea costera de una península que se proyecta hacia la Bahía Edén (Jetarktétqal), frente al islote Edén (Miroktáuxar), desde una punta hacia el sur del lugar que los kawésqar denominan Asejenáwa-alowe, hasta el extremo oriental de la mencionada península, frente a los islotes Bryar.

Otros sitios que ha registrado población menor los constituyen algunas islas adyacentes, como las islas Morton y Dulce (Sarktéxar), la antigua estación meteorológica de la Fuerza Aérea (hoy Capitanía de Puerto a cargo de la Armada), y junto a un río que es conocido por los pobladores con el nombre de Río Alacalufe, y que los indígenas denominan Aisténisisináwakstai.

El centro de habitación principal puede ser dividido en tres sectores o barrios: a) "Barrio central", comprendido desde la pequeña caleta denominada Asejenáwa-álowe, hasta la punta frente al islote Edén. Aquí se encuentran los edificios públicos y las casas del personal de Carabineros.

b) "Barrio alacalufe", al otro extremo de la línea costera, compuesto de cinco casas, cuatro de las cuales fueron donadas por el proyecto belga mencionado, y un muelle.

c) "Barrio negro", llamado así por los techos de cartón alquitranado o "fonolitas". Es el lugar denominado C'ejamakanak'iot. Aquí reside casi la mayoría de los pobladores venidos de Chiloé, y es el sector más densamente poblado.

El interior de la isla Wellington no está habitado, debido a que toda la actividad de la comunidad se desarrolla junto al mar, y por las características que presenta el terreno. El musgo, muy abundante, y las intensas precipitaciones forman un suelo esponjoso que se endurece a menudo en invierno con la escarcha. Exceptuando la depredación forestal en las áreas costeras, producto del poblamiento de la zona, la descripción hecha por Sarmiento de Gamboa en su primer viaje al Estrecho de Magallanes en I579, coincide con el paisaje actual de este territorio.

"La masa de tierra, lo que vimos, no nos pareció bien, cerca de la mar; porque no hay migajón de terrial, sino de la demasiada humidad, hay sobre las peñas un moho tan grueso y corpulento que es bastante criar en sí y sustentar los árboles que se crían en aquellas montañas; y estos céspedes deste moho es esponjoso, que pisando sobre él se hunde pie y pierna, y algunas el hombre hasta la cinta; y hombre hubo que se hundió hasta los brazos, y por esta causa son trabajosísimas de andar estas montañas; y también por ser espesísimas, tanto que algunas veces nos era forzoso caminar por las puntas y copas de los árboles, y podíannos sustentar por estar los unos árboles con los otros fuertemente trabados y entretejidos, y teníamos esto por menos trabajoso que andar por el suelo, y cualquiera destos caminos era mortal, lo cual hacíamos por excusar despeñaderos" (Sarmiento, 1950, I: 39) .

 
Ex base de la Fuerza Aérea (1946)
Foto de Joseph Emperaire

 
volver