4. Dinámica y articulación:

Las canciones alacalufes se caracterizan por una ausencia o uso discreto de la dinámica graduada y por un predominio de la dinámica plana en mezzoforte o piano. Igualmente, se caracterizan por una ausencia del estilo enfático, muy acentuado e intenso, propio de los onas y otros grupos culturales indoamericanos (Hornbostel, 1948:91). Sin embargo, la presencia de algunos acentos dinámicos típicos, derivados de la prosodia nativa, es de gran importancia para comprender la organización musical interna. Dichos acentos dinámicos constituyen puntos focales hacia los cuales convergen las alturas y duraciones de los esquemas melódicos.

Acentos dinámicos como puntos focales.

Ejemplo 8
Intérprete: Margarita Molinari
975 KB, 22050 Hz 8 Bit Mono
song3.zip 657 KB ©

Su ausencia en algunas canciones del repertorio de 1971 puede ser un indicador de aculturación musical.

Definida por las características de la lengua nativa, la articulación del canto alacalufe de mayor antigüedad posee sutiles y definidas características.

Además de la articulación normal, existe una tendencia a unir los sonidos correspondientes a una palabra o grupo de palabras por medio del ligado; y a separar livianamente ciertas sílabas por medio del staccato. El uso del portato caracteriza los puntos cadenciales; y los pequeños arrastres ascendentes o descendentes a la iniciación de motivos o frases. La pulsación sobre un sonido mantenido o reiterado es ocasional.

Articulación característica del repertorio antiguo (1959).

Pero el rasgo más característico es el corte glotal provocado por un típico hábito lingüístico alacalufe. Consiste en una detención súbita producida en la articulación de ciertas palabras o sílabas, lo cual es normal en el lenguaje hablado. Dicha detención súbita produce un pequeño silencio interpolado dentro del motivo melódico (véase Ejs. Ib, 4 y 8). Si se comparan los repertorios de 1959 y 1971, es posible apreciar con claridad una pérdida de la variedad articulativa y de la frecuencia del corte glotal en el segundo (compárese los Ejs. 5a y 5b). En efecto, el primer repertorio evidencia una mayor riqueza articulativa, apreciable también en el repertorio de 1946-1948. En cambio, en el segundo de ellos -el de 1971- hay un notable predominio de una articulación normal muy poco elaborada, lo cual, junto con lo señalado más arriba, constituye un indicador más del cambio cultural y estructural operado en el lenguaje musical alacalufe.

 
volver © SISIB - Universidad de Chile y Óscar Aguilera Faúndez