Análisis de un texto kawésqar:
"La gran inundación"

Óscar Aguilera Faúndez
María Eugenia Brito

3. Conclusión

En el presente trabajo no ha sido posible, por razones de espacio, abordar la dimensión antropológica del relato, ni incluir un análisis léxico de cada componente; no obstante, como lo expresáramos en la "Introducción", estimamos que este material puede servir de apoyo a otras investigaciones y, en general, para dar a conocer una pequeña porción de la tradición oral de un pueblo indígena sudamericano sumido en el olvido y próximo a la extinción.

Finalmente, cabe destacar que la variante del mito estudiado opera como un signo a cuyo significante confluyen múltiples significaciones que lo repletan, y que se completan con la medida del progreso del análisis de su sintaxis.

Todo análisis se basa en un modelo; lo que está fuera de este modelo se contempla en aquello observado en su aspecto semejante y en lo desemejante, concertando su obertura, de la que habla Levi-Strauss al comenzar Lo crudo y lo cocido. Las significaciones que el signo mítico revela son la historia de un pueblo, una cultura que conforma nuestro país no sólo geográficamente, no sólo como una forma de olvido, sino también como una posibilidad misteriosa y alucinante de creación. El pueblo kawésqar sobrevive a duras penas en Puerto Edén; sobre la base de sus mitos enterrados forzosamente, se les impone una cultura que se agrega a la de ellos en una conjunción que sobresalta por su incógnita: un pueblo de pescadores, hábiles conocedores del mar, de sus productos nutritivos, de sus elementos de trabajo, conservan un código de miles de significaciones que revelan certezas y habilidades que nosotros no tenemos ni nunca tendremos. Su lenguaje y su modo de vida han sido poco estudiados, y los aportes hechos hasta ahora, poco difundidos. Ello equivale en cierto modo a un paradójico destierro; se los conserva, pero se los olvida. Sin embargo, llama la atención que sean países extranjeros, Europa y más tarde Estados Unidos, los más interesados en una realidad cuya virginidad y frescura, cuya falta de sofisticación la destina a ser borrada del mapa, sin conocer de qué modo se organizan las leyes vitales que informan estos códigos, y cómo viven -más bien sobreviven- los "nómades del mar", como los llamara Emperaire.

Los indígenas cuentan sus relatos, resuenan en ellos voces ancestrales, testimonios desdibujados de una historia y una cultura que se extingue, persistiendo en el recuerdo la arquitectura mental que la sostuvo y que fue su soporte. Este trabajo es fruto del deseo de que ello no ocurra, de que se revitalice y se abra para el pueblo kawésqar, uno de nuestros pueblos, una esperanza.

Todo trabajo, finalmente, es una puesta a la esperanza.

 

Bibliografía

AGUILERA, Óscar: 1978. Léxico Kawésqar-Español, Español-Kawésqar (Alacalufe septentrional), Boletín de Filología [Santiago] XXIX, 7-149.
AGUILERA, Óscar: 1979. Textos Kawésqar, vol. I, Santiago de Chile. Edición fotocopiada (fuera de circulación).
AUSTIN, John : 1962. La philosophie analytique, Paris.
RABANALES, Ambrosio: 1966: Las funciones gramaticales, Boletin de Filología [Santiago] XVIII, 235-276.
SAFOUAN, Moustafá: 1971. De la estructura en psicoanálisis. Contribución a una teoría de la carencia, en ¿Qué es el estructuralismo?, Buenos Aires, Losada.
TODOROV, Zvetan: 1974. Literatura y significación, Barcelona, Planeta.
TRAGER, George L.:
1945. Analysis of a Kechuan Text, International Journal of American Linguistics vol. 11. 2.
VOEGELIN, C. F.: 1954. Multiple Stage Translation, International Journal of American Linguistics vol. 20.
WEATHERS, Nadine: 1950. Morphological Analysis of a Tzotzil (Mayan) Text, International Journal of American Linguistics vol. 16.



volver